lunes, 9 de diciembre de 2024

TRABAJAMOS CON LOS ADJETIVOS Y CON LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS

 

A través de estos enlaces podéis acceder a dos presentaciones en las que se recoge lo que debéis conocer sobre el ADJETIVO y sobre el TEXTO DESCRIPTIVO: 


TODO LO QUE DEBO SABER SOBRE LOS ADJETIVOS.

PARA DESCRIBIR EN CONDICIONES...


EJERCICIOS PARA HACER EN EL CUADERNO: 

(COMPRUEBA LAS SOLUCIONES Y CORRIGE TUS ERRORES) 


1- Distingue en estas oraciones los adjetivos especificativos de los explicativos y epítetos

(Los especificativos están sombreados en rosa, los explicativos en amarillo y los epítetos en azul. Si tienes alguna duda sobre las correcciones, debes plantearlas el martes, 17 de diciembre, en clase). 

- Su hijo mayor no sabía dónde estaban las llaves. 

- Los amigos leales son un tesoro inigualable

- Rozó su espalda con el afilado filo de la navaja.

- Acabo de leer una noticia sorprendente en el periódico digital. 

- Las fuertes olas azotaban repetidamente los altos acantilados.

- Habían guardado las baldosas defectuosas en el oscuro sótano de su casa. 

- Aquellas rojas manchas de sangre se encontraban por todas las baldosas. 

- El camino recóndito conducía a una pequeña ermita próxima al mar. 

- Aquel peligroso asesino por fin pasó el frío invierno entre rejas. 


2- Crea oraciones en las que uses estos adjetivos en el grado propuesto:

a) antiguo (superlativo absoluto): 

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma ANTIQUÍSIMO o MUY ANTIGUO. 

Por ejemplo: Ese monasterio es antiquísimo.

b) buena (comparativo de superioridad): 

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma MEJOR QUE.

Por ejemplo: Esa solución es mejor que la mía. 

c) amable (superlativo relativo): 

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma EL (o LA, LOS, LAS) MÁS AMABLES DE (seguido de un determinante y un sustantivo colectivo).

Por ejemplo: Ese muchacho es el más amable de la clase. 

d) mala (superlativo absoluto):

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma PÉSIMA.

Por ejemplo: La reacción del guardia ante las protestas ha sido pésima. 

e) pulcro (comparativo de igualdad): 

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma TAN PULCRO COMO. 

Por ejemplo: Ese empleado no es tan pulcro como su antecesor. 

f) grande (comparativo de inferioridad): 

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma MENOR QUE.

Por ejemplo: Le han pagado un sueldo menor que el mío. 

g) extrovertido (superlativo relativo): 

En la oración que hayáis construido tiene que aparecer la forma EL (o LA, LOS, LAS) MÁS EXTROVERTIDOS / -AS DE (seguido de un determinante y un sustantivo colectivo).

Por ejemplo:  Estas actrices son las más extrovertidas de todo el grupo. 


CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS 3, 8 (página 75 del libro de texto) y 17 (página 77 del libro de texto). AQUÍ TENÉIS LAS RESPUESTAS CORRECTAS: 


- EJERCICIO 3 (IDENTIFICACIÓN DE EPÍTETOS Y DE ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS): 

Recordad que los epítetos señalan  características que suelen ir contenidas en la definición del sustantivo al que acompañan (negro carbón, desgraciado accidente...) 

a) mesa alargada: especificativo (el adjetivo aporta una información relevante, novedosa: no todas las mesas son alargadas). 

b) crudo invierno: epíteto (el adjetivo "crudo", se refiere a que es duro, frío, desagradable: el tiempo invernal suele ser así). 

c) cálido verano: epíteto (el adjetivo "cálido", se refiere a que no hace frío y las temperaturas son suaves o elevadas: el tiempo veraniego suele ser así). 

d) ordenador veloz: especificativo (el ordenador puede ser lento). 

e) hierro incandescente: especificativo (el hierro puede estar frío).

f) devastador huracán: epíteto (los huracanes son siempre devastadores, es decir, destruyen lo que encuentran a su paso). 

g) dulce infancia: epíteto (la infancia es un período de la vida agradable, en el que no suele haber mayores responsabilidades o preocupaciones). 

h) inmenso océano: epíteto (todos los océanos tienen como característica el ser muy grandes). 

- EJERCICIO 8: SE TRATA DE DIFERENCIAR LOS DIFERENTES SIGNIFICADOS QUE PUEDE APORTAR UN ADJETIVO SEGÚN SU COLOCACIÓN (ANTERIOR O POSTERIOR) RESPECTO AL SUSTANTIVO AL QUE ACOMPAÑA. 

Fijaos: cuando estos adjetivos van colocados después tienen un significado objetivo; si van colocados antes tienen un valor subjetivo, indican cierto sentimiento o valoración por parte de quien habla. 

a) Petra es una mujer pobre.  POBRE: se dice de quien carece de recursos económicos. 

b) Petra es una pobre mujer. POBRE: se dice de quien merece compasión. 

c) No es más que un perro triste. TRISTE: se dice de quien está apenado. 

d) No es más que un triste perro. TRISTE: se dice de lo que no tiene mayor relevancia o importancia. 

e) Amalia nos contó ciertas cosas sobre ti. CIERTAS: es sinónimo de "algunas". 

f) Amalia nos contó cosas ciertas sobre ti. CIERTAS: se dice de lo que es verdadero. 


- EJERCICIO 17. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS DE LOS ADJETIVOS PROPUESTOS:

a) UN LIBRO BUENO: 

Un libro mejor que , un libro peor que , un libro tan bueno como  /  un libro óptimo.

b) UN ALIMENTO MALO:

Un alimento peor que , un alimento mejor que , un alimento tan malo como  / un alimento pésimo.

c) UNA ALTURA GRANDE: 

Una altura mayor que , una altura menor que, una altura tan grande como   / una altura máxima.

d) UNA PERSONA AFORTUNADA: 

Una persona más afortunada que , una persona menos afortunada que, una persona tan afortunada como  /  una persona afortunadísima - una persona muy afortunada. 

e) UNA MUJER CONTENTA: 

Una mujer más contenta que, una mujer menos contenta que, una mujer tan contenta como  /  una mujer contentísima - una mujer muy contenta. 

f) UNA CASA LIMPIA:

Una casa más limpia que, una casa menos limpia que, una casa tan limpia como  /  Una casa limpísima - una casa muy limpia. 

g) UN COCHE PEQUEÑO:

Un coche menor que, un coche mayor que, un coche tan pequeño como  /  Un coche mínimo / muy pequeño. 


EJERCICIOS INTERACTIVOS:

(PARA PRACTICAR EN CASA, SON DE AUTOCORRECCIÓN) 


IDENTIFICACIÓN DE ADJETIVOS


SUSTITUCIÓN DE NOMBRES POR ADJETIVOS


EL SIGNIFICADO DEL ADJETIVO POR SU COLOCACIÓN


GRADO DEL ADJETIVO: EJERCICIOS INTERACTIVOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario