jueves, 21 de noviembre de 2024

ALGUNOS ASPECTOS DEL SUSTANTIVO QUE DEBES CONOCER...

 

EL GÉNERO EN EL SUSTANTIVO

En nuestra lengua los sustantivos pueden ser masculinos y femeninos.

Hay muchos sustantivos que solo poseen un género: la televisión (femenino), las ventanas (femenino), el coche (masculino), los zapatos (masculino).En cambio, otros tienen una forma masculina que se opone a una femenina. Se trata de sustantivos que hacen referencia a seres sexuados.

A continuación vamos a ver algunos mecanismos para crear sustantivos femeninos a partir de los masculinos:

1. Empleamos MORFEMAS FLEXIVOS: 

• -a: niño - niña; presidente - presidenta; profesor - profesora

• -isa: poeta - poetisa

• -esa: duqu- duquesa

• -ina: gallo - galllina; héroe - heroína

• -triz: actor - actriz; emperador - emperatriz

2. Usamos PALABRAS DIFERENTES: en ese caso se dice que es necesario un HETERÓNIMO (sustantivo con un lexema diferente).

caballo - yegua; padre - madre; buey - vaca

3. En ocasiones, el sustantivo no experimenta cambios y lo que se modifica es el DETERMINANTE que lo precede. En esos casos debemos hablar de SUSTANTIVOS COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO.:  

el cantante - la cantante; el artista - la artista

4. En algunos casos no varía ni el sustantivo ni el determinante y para informar sobre la distinción de género es preciso añadir las especificaciones "macho" / "hembra". En ese caso, llamamos a esos sustantivos SUSTANTIVOS EPICENOS EN CUANTO AL GÉNERO: 

                  La ardilla macho - la ardilla hembra;   el chacal macho - el chacal hembra

5. FALSA DISTINCIÓN DE GÉNERO. En ocasiones puede parecernos que un término es la forma femenina de otro cuando en realidad no tienen nada que ver, cada uno se refiere a una realidad diferente: en esos casos hablamos de "falsa distinción de género":

el cólera - la cólera  /  el editorial  - la editorial  /  el orden - la orden  

Finalmente conviene tener en cuantos dos informaciones más sobre el género del sustantivo: 

- La distinción entre MASCULINO y FEMENINO no siempre significa cambio de sexo. Puede implicar otro tipo de diferencia:

- almendro, almendra / cerezo, cereza   (árbol y fruto)

- leño, leña / el policía, la policía  (individual y colectivo)

- charco, charca / barco, barca    (pequeño, grande) 

- el cámara, la cámara / el costurero, la costurera / la jardinera, el jardinero  (objeto, persona ) 

sábado, 16 de noviembre de 2024

LAS AVENTURAS DE MOWGLI. CUESTIONARIO SOBRE LA PARTE 3


 PARTE 3 ¡Al tigre! ¡Al tigre! (20 de noviembre, miércoles)

   El próximo miércoles todos vosotros deberéis tener copiadas en vuestro cuaderno estas cuestiones con sus correspondientes respuestas. Las corregiremos en clase y pondré nota.


1. Mowgli es expulsado y marcha a una aldea. ¿Cómo reaccionan los campesinos al verlo y qué aspectos o actitudes le desagradan al muchacho?


2. ¿Qué oficio se le asigna en la comunidad?  La madurez e inteligencia le permiten trazar un plan de venganza contra su mayor enemigo. Explica quién es este y qué utilidad tendrá su oficio en la venganza.


3. ¿Quiénes le ayudarán a salir triunfante en el plan?


4. ¿Quién es Buldeo y qué conflicto se origina entre Mowgli y él? ¿Qué consecuencias tendrá esa pelea en la vida del muchacho?


5. Mowgli y Akela vuelven al Peñasco del Consejo. ¿Cómo ha vivido la manada en su ausencia? ¿Qué importante decisión toma Mowgli sobre su futuro?


6. Haz un resumen sobre esta tercera parte del relato: no puede exceder las 10 líneas. No olvides que hay que usar puntos, comas, tildes y evitar la repetición de palabras (sustituye por sinónimos o hiperónimos). Lo mejor es que hagas un borrador en otra hoja, lo releas al acabar, corrijas los errores y copies el texto resultante de estas tareas en tu cuaderno.



martes, 12 de noviembre de 2024

LAS AVENTURAS DE MOWGLI. CUESTIONARIO SOBRE LA PARTE 2.

 PARTE 2 La caza de Kaa (13 de noviembre, miércoles)


  1. ¿El segundo relato demuestra que los hechos en el libro se cuentan de manera lineal? Justifica tu respuesta con datos concretos. 


  1. Explica quién enseña al protagonista a sobrevivir en la jungla y anota algunas de sus enseñanzas.


  1. ¿Quiénes son los Bandar-log y por qué son despreciados por el resto de los animales de la selva?


  1. ¿Qué hacen con el muchacho y por qué Baguira y Balú no pueden ayudarle inicialmente?


  1. Explica qué nuevo personaje entra en escena para salvar a Mowgli y por qué accede a participar en el rescate.


  1. Indica a dónde llevan los monos a Mowgli y qué opinión le merecen al muchacho.


  1. Baguira y Balú se juegan la vida por el muchacho. ¿De qué manera?


  1. ¿Cómo consigue Kaa transformar en su presa a los monos?


  1. Explica por qué Mowgli debe recibir un castigo, en qué consiste y cuál es la reacción del muchacho.

lunes, 4 de noviembre de 2024

LAS AVENTURAS DE MOWGLI. CUESTIONARIO SOBRE LA PARTE 1.



Este libro es una adaptación de una novela inglesa titulada El libro de la Selva, escrita por Ruydard Kipling y publicada en 1894. Está formada por tres relatos: Los hermanos de Mowgli, La caza de Kaa y ¡Al tigre! ¡Al tigre!  Tenéis que leerla e ir completando las preguntas que se formulan a continuación en vuestra libreta. Las corregiremos en clase en la fecha que se indica:


RELATO 1 Los hermanos de Mowgli (6 de noviembre, miércoles)


  1. ¿Quién encuentra a Mowgli y cómo ha llegado allí el niño?


  1. ¿Quién le pone ese nombre al muchacho y por qué?


  1. ¿Qué animales van a ser los valedores del “cachorro humano” en el consejo de los lobos?


  1. Explica qué argumentos utilizan esos dos animales para convencer a los lobos de que Mowgli se quede.


  1. Baguira le da varios consejos al muchacho durante su crianza. Uno de ellos tiene que ver con la “flor roja”. Explica a qué se refiere y por qué le recomienda que vaya a buscarla.


  1. Cita el nombre de dos antagonistas de Mowgli e indica por qué lo son.


  1. Explica quién es Akela y por qué decrece su poder a lo largo del primer relato.


  1. ¿Ha evolucionado Mowgli desde el principio del relato hasta el momento del último consejo de los lobos? Explica en qué datos se apoya tu respuesta.


  1. ¿Qué valoración te merece la actuación de Shier Kan y de los lobos jóvenes hacia el final del primer relato?


  1. ¿Por qué llora -por primera vez en su vida- Mowgli? ¿Cómo promete volver al Peñasco del Consejo en un futuro?